Nuevos
avances en el tratamiento de TDAH
Publicado en DEFICITDEATENCIÓN.COM
El NEURO-FEEDBACK
Podriamos definir en general el Neuro-feedback como
el proceso de ser conscientes de las diferentes funciones psicológicas usando
instrumentos que facilitan informacion sobre la actividad de esos sistemas y con
la intención de modificar la respuesta de los mismos. De ahi la palabra
feedback que en inglés significa realimentación con
el siginificado de “reutilizar la información”.
Aunque existen evidencias anteriores desde el siglo
XIX, quien realmente descubrio el fenomeno del feedback en la naturaleza fue el
matematico norteamericano Norbert Wiener que desarrolló la teoria cibernetica.
La interesante vida de Wiener no se limito a este descubrimiento. Wiener en el
prestigioso Instituto de tecnología de Massachusetts (MIT) enunció muchos de los
principios de la inteligencia artificial y del estudio de señales eléctricas.
En sintesis su teoría propone que los sistemas deben
ser controlados por sus resultados. Es decir dependiendo del resultado de un
evento el sistema debe buscar el equilibrio. Simplificando mucho: se aprende de
los errores
El Neuro-feedback ha sido estudiado mucho los ultimos
treinta años y por ahora se han estudiado mejorias en los sintomas de diversas
dolencias desde la migraña, a la fibromialgia, la ansiedad, el TDAH,
hipertension o el mareo en el mar.
Los equipos de biofeedback se conectan al cuerpo de
la persona con unos pequeños electrodos. El equipo no general señales solo
recibe y analiza las ondas cerebrales del sujeto.
Asi funciona: El equipo propone
una tarea al sujeto, y este reacciona a esa propuesta, mientas el equipo mide
con los electrodos la calidad o idoinedad de esa respuesta, e informa al sujeto
sobre lo bien o lo mal que lo ha hecho.
En si podria asimilarse a un entrenamiento basado en
la siguiente secuencia:
Estimulo→ Reacción al estimulo→Medida de la
reacción→Informe al sujeto sobre la “calidad” de su reacción.
El sujeto aprende o se entrena repitiendo el
proceso.
De ahí la palabra “realimentación neurológica” o
Neuro-feedback en inglés.
APLICACION AL TDAH DEL BIOFEEDBACK
En el año 2002 la Asociacion de Psicofisiologoia y
Biofeedback (AAPB) publicó un estudio sobre la utilidad del Neuro-feedback en
mejorar los síntomas del Transtorno de Atención o TDAH. Pero el primer estudio
publicado por Tansey y Bruner sobre tratamiento con Neuro-feedback a un niño
hiperactivo y con deficiencia en la lectura de 10 años de edad y con excelentes
resultados data nada menos que de 1983.
COMO FUNCIONA EL BIOFEEDBACK
Desarrollando las conexiones cerebrales y los
neurotransmisores de forma que el niño deje el ritmo cerebral Theta y pase a un
estado cerebral Alfa que es el de atención y concentración, Vea en la pagina
principal de esta web la explicación sobre las ondas cerebrales y su
significado.
¿SON LOS EFECTOS DE BIOFEEDBACK DURADEROS?
Todos los estudios apuntan a afirmar que si son
duraderos, hay estudios a dos cinco y diez años. Vea el enlace de referencias en
esta misma página.
BIO-FEEDBACK Y EL TDAH EN NIÑOS
Suponemos que si usted ha llegado hasta aqui leyendo
es porque esta realmente interesado en esta técnica. Si su caso es el de un
niño, la siguiente pregunta sería ¿como puedo hacer colaborar a niño para que
desarrolle una sesion de biofeedback?
La clave es sencilla, hay que hacer de la sesión un
juego, Motivar al niño para obtener resultados con ese juego. De hecho una
sesión de biofeedback es mas parecida a un juego de lo que parece.
Si cree que esto es
imposible con su hijo, tenemos mas soluciones que no requieren ninguna acción
del sujeto, siga leyendo las otra técnicas por favor.
Para más información,