Desde Laztana y este blog, agradecemos su generosidad y apoyo. Y nos sumamos a la convicción de que aunar los esfuerzos, el conocimiento y la experiencia de diferentes profesionales y enfoques terapéuticos es la mejor opción para ayudar de manera efectiva a los niños con dificultades en su desarrollo.
Rosina Uriarte
Medicina
y terapias alternativas
La suma
de muchos…
La medicina y la neurología en particular ,
ahora en las ultimas décadas, ha avanzado lo que no se pudo en épocas
anteriores, apoyado por las nuevas técnicas diagnosticas, genética y nuevos
fármacos. En este contexto la historia clínica y exploración en consulta sigue
siendo un pilar fundamental para establecer el diagnostico y plantear
alternativas de tratamiento.
Dentro de la patología infantil, en la
actualidad hay una creciente preocupación por diferentes síndromes como
autismo, TDAH, alteraciones del neurodesarrollo y problemas específicos o
globales de aprendizaje.
Es habitual ver en consulta muchos niños con
estos problemas que han peregrinado por diferentes médicos, especialistas,
psicólogos, realizado ingentes pruebas complementarias y estudios exhaustivos,
pero que siguen sin encontrar repuestas y una evolución satisfactoria a sus síntomas.
Esto ha generado un mayor interés por el
papel de determinadas técnicas alternativas,
como Tomatis, SENA, terapia de movimientos rítmicos, Optometría comportamental, Integración sensorial
...,virando y dejando a un lado la
vertiente clínica y control médico de estos trastornos.
Esta bipolaridad: medicina tradicional versus
medicina alternativa sigue siendo un problema en la actualidad , con posturas
enfrentadas que sólo perjudican a pacientes y familias.
Es una realidad que hay pacientes con estos
problemas que no terminan de mejorar con las herramientas de la medicina
tradicional. En estos casos es de utilidad valorar aspectos particulares en
cada paciente relacionados con el procesamiento
auditivo central, optometría, reflejos
primitivos, integración sensorial... De igual forma hay pacientes en tratamiento
con estas técnicas alternativas que se pueden beneficiar de un seguimiento y
control médico de sus síntomas y síndromes clínicos.
Todo puede tener su sitio, en su justa medida,
sin protagonismos ni extremismos
desmedidos, sabiendo escuchar y estar abiertos a diferentes
posibilidades terapéuticas, pero con la garantía y seguridad de un tamizado médico y de la utilidad de las
mismas para cada paciente en particular.
La verdadera alternativa, hoy en día, es
ofrecer al paciente y familia el beneficio
de la suma de muchos y el trabajo en equipo para conseguir los objetivos.
Fdo. Dr. Juan A Cruz Velarde
Neurólogo. Director Neuronae.
Redes asistenciales en Neurología